C A R T A P U B L I C A
ACLARACION DE POLICARPO SANCHEZ RODRIGUEZ
Estimados
hermanos (as) y compañeros (as) saludos a todos:
Esta
es una carta pública que les envío desde mi correo electrónico personal, por
ello, asumo mis responsabilidades por el contenido y las versiones que los
expongo con la finalidad de contribuir a desbaratar el hilo de la corrupción
enquistada en CONAP con la actual gestión de su presidente, precisando que
corrupción no solo es económica sino ética y moral y eso es lo que viene ocurriendo
en los últimos tiempos en CONAP.
En
primer lugar, quiero agradecer por la consideración y reconocimiento como
consultor indígena, efectivamente hace más de 20 años que dejé de asumir cargos
diligénciales en las organizaciones indígenas, en el entendido de que no es
necesario tener un cargo para trabajar con honestidad e humildad por nuestras
comunidades y defender los derechos de los pueblos indígenas.
Luego,
ciertamente como consultor del proyecto de apoyo a la CONAP en el proceso de
reglamentación de la ley forestal y de fauna silvestre, mi contrato concluyó en
los plazos establecidos, no obstante y habiéndome ofrecido en reiteradas
ocasiones la ampliación de mi contrato con el proyecto, fui comunicado que
debía abandonar las actividades del proyecto en el lapso de tres días, este
hecho en todas los idiomas y normativas se llama arbitrariedad e injusticia,
los cuales fueron maquinados por la mezquindad de la señorita Marilen Puquio,
la señora Rocio Escudero con aval de su presidente, porque no son capaces de
aceptar las diferencias de opinión y sobre todo cuando están embriagados por la
fantasma de la re re elección de su presidente. Aquí la primera pregunta: ¿para
hacer esas leguleyadas les pagan con fondos de la cooperación internacional?.
No
voy a aclarar las argucias con las que el presidente de CONAP, su
administradora y la coordinadora técnica, respecto a mi primer comentario y
respondidas en la carta N° 03-01-2014, con los cuales pretenden escudarse ante
los cuestionamientos serios de orden político, temático, programático que vengo
haciendo a la gestión actual de CONAP. Empero, creo necesario aclarar ante la
intensión del presidente de CONAP de querer victimizarse. Que cobarde, cuando
señala que recibió amenazas de mi parte, yo no amenazo, yo expongo abiertamente
y cuestiono cuando las cosas lo hacen mal, ojalá sea por ingenuidad, sino que
lo hacen con claras intenciones de beneficio a costa de la problemática y
necesidades de nuestras comunidades. En ese mismo sentido, de que infidencia se
refieren, cuando en el proceso de reglamentación de la ley forestal un tenor de
la carta conjunta entre AIDESEP y CONAP dirigida a OSINFOR para resolver la
situación de las comunidades sancionadas fue modificada en CONAP. ¿ Quién debe
responder por estas infidencias y más aun de traiciones al movimiento
indígena?, para eso trabajan , para eso reciben sueldos?.
Señores
(as) de la actual gestión de CONAP, no respondan a Policarpo Sánchez, respondan
a las bases, respondan la demanda y a la agenda del movimiento indígena, pero
con acciones contundentes y con dignidad por la defensa de los derechos de los
pueblos indígenas, la mayoría apuestan como mecanismo de solución el dialogo,
pero dialogo no para negociar los derechos, los derechos se exigen, muchos de
los derechos lo logran con luchas, con sacrificio, ¿está el actual presidente
en condiciones y voluntad de lucha por nuestros derechos o están solo para
valerse del cago y “negociar” por nuestras comunidades?. Sigue en el tintero
muchos temas que afectan y afectaran los derechos colectivos de los pueblos
indígenas, solo citar nuevamente cual es la posición de CONAP respecto a la
contaminación por las empresas petroleras en la zona norte de la Amazonía, cual
es la posición de CONAP respecto al cuarto paquetazo ambiental, etc, etc,.
Finalmente,
si por mis opiniones CONAP me judicializa, asumo mis responsabilidades y
acudiré a los tribunales y acataré la sentencia, pero diferente es la sentencia
del tiempo y del pueblo que sabe juzgar tarde o temprano por las canalladas que
hacen, diferente es tener conciencia limpia que ostentar aparentes de signos de
riqueza, pero a costa de quien.
Otro
si digo, como planean los abogados, creo que ahora en adelante corresponde a
las bases y dirigente de CONAP asumir sus propias responsabilidades, si
permiten la continuación de la corrupción lamentablemente enquistadas en la
organización CONAP.
Nuevamente
saludos a todos,
Policarpo
Sánchez Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario